Marco normativo en LATAM: Regulación del sector de crédito, cobranza y BPO

El ecosistema del crédito, la cobranza y el BPO (Business Process Outsourcing) en LATAM está en transformación constante, impulsado por la necesidad de garantizar prácticas éticas, proteger al consumidor y fortalecer la confianza en el sistema.

 

¿Por qué es clave entender el marco normativo en el sector?

En el contexto actual, el cumplimiento regulatorio es un factor esencial para la sostenibilidad de las operaciones en el ecosistema crediticio. Las normativas definen los límites de actuación, los mecanismos de comunicación con los deudores y las condiciones en las que se pueden ejercer procesos de cobranza, ya sea directa o tercerizada.

COLCOB – Asociación Colombiana del Ecosistema Crediticio, Cobranza y BPO, miembro de LATINCOB, como referente en la región, ha desarrollado un análisis comparativo del marco normativo en América Latina, con el fin de ofrecer una herramienta útil para las empresas del sector y actores interesados en conocer el panorama legal que rige sus actividades. Un recurso clave para entender cómo evoluciona la regulación en aspectos críticos como:

· Gestión y tercerización de cobranza

· Métodos prohibidos

· Comunicaciones con deudores

· Honorarios y gastos de cobranza

· Ubicación de deudores y registro de agentes

· Sanciones y deberes de información

Este análisis permite identificar similitudes, diferencias y tendencias regulatorias entre países como Colombia, México, Perú, Chile, Argentina, entre otros, ofreciendo una visión clara de los retos y oportunidades normativas.

Empresas del sector, áreas jurídicas y líderes de cumplimiento encontrarán en este documento una guía para operar de forma alineada con las exigencias regulatorias, anticipar riesgos y adoptar mejores prácticas a nivel regional.

Descargue aquí el análisis del marco normativo en LATAM y obtenga una visión estratégica sobre las regulaciones que transforman el sector del crédito, la cobranza y el BPO.